EL  SIMBOLISMO  DEL  CABALLO
- Caballo: Poder / Resistencia
	
  El caballo aparece en casi todos los escritos  mitológicos, las leyendas y las  realidades.
  Está el Pegaso de poderosas alas, el caballo de ocho patas del dios nórdico Odin, los  corceles	del dios del sol hindú, los corceles de Apolo y muchos más. Muchas leyendas mencionan que el caballo es clarividente y capaz de percibir a los humanos con poderes mágicos. 
  Ningún otro animal le ha dado al hombre la libertad física de movimiento que el  caballo le ha dado.
  Si te sientes atraído al Caballo, sientes un poder en tu espíritu que a veces es dif´cil de controlar. El Caballo es un símbolo de lealtad y devoción, de amor y fé incuestionables  hacia su amo. Te gusta mucho viajar, y tienes más que una pizca de  gitano en tu  alma.  Caballo también es tu  espíritu guerrero —el valiente guerrero que te da  seguridad en tus  viajes
  tanto físicos como metafísicos.
  La medicina de Caballo incluye el poder, el vigor, la resistencia, la fidelidad, la  libertad de correr libre, el control del ambiente, la consciencia del poder logrado con verdadera cooperación, la comunicación entre las especies, el poder de expandir las propias  habilidades potenciales, la amistad y la cooperación, los viajes, los viajes astrales, guardián de los viajeros, avisa de posibles peligros, guía para superar los obstáculos.
	
  - El caballo y el chamanismo
	
  el caballo es el animal funerario y psico pompo por excelencia; es utilizado por el  Chamán como medio para obtener el  éxtasis, esto es la "salida de  uno mismo" para  volar por  los aires y llegar al Cielo, en su viaje místico.  Es la imagen mítica de la  Muerte; lleva  al difunto al más allá: realiza la "ruptura de nivel", el paso de este mundo a los  otros mundos, en el vuelo mágico del alma.
  Los caballos octópodos aparecen en los mitos de sociedades germánicas y japonesas, desempeñando una función a la vez funeraria y extática. El "galope" simbólico significaba el abandono del cuerpo, la muerte mística del Chamáán.
  
	
	
  (*) fuente: (en parte) Julia C. White
	
	
Copyright © 2004 -
Todos los derechos reservados
Juan Noziglia - The Netherlands