HISTORIA  DE  HÉRCULES
 
  Hércules o Heracles es un héroe mitológico  reconocido por
  su fuerza  y valor.  Era hijo del dios Zeus y de  Alcmena.
  Hera, esposa de Zeus y diosa del matrimonio, no perdonó la
  infedilidad  de Zeus y en  venganza  envió dos  serpientes
  para terminar con la vida del recién nacido Hércules. Pero
  el pequeño con singular fuerza  las mató estrangulándolas.
  También se cuenta que siendo joven asesinó un león  utilizando
	su piel como capa y la cabeza como yelmo.
  Con el paso de los años el mítico héroe contrajo  matrimonio
	con la princesa tebana Megara  con quien tuvo tres hijos.
	Hera, por su parte, aún no olvidaba el  engaño de su
  marido y ensañada  en su venganza hizo pasar a Hércules un
  estado de locura en  medio del cual mataría a su  esposa e
  hijos. Cuando volvió en sí y se percató de lo sucedido decidió
	suicidarse.  Pero el oráculo de  Delfos le  permitió
  purgar su falta  convirtiéndolo en  sirviente de su  primo
  Euristeo, rey de Micenas. En complot con Hera, Euristeo le impuso a  Hércules el desafío de  enfrentar
	doce pruebas, conocidos como los "Doce trabajos de Hércules".
  (arriba: Mosaico de malmo con Hércules del 300 d.C. de un Museo de Siria.)
 
  Los desafíos:
  - La primera prueba consistía en matar al león de Nemea, animal que no sufría daño de ninguna arma. 
  Hércules logró matarlo utilizando su garrote para atontarlo y después lo estranguló.
 
  - El segundo desafío era matar a la Hidra, monstruo de nueve cabezas.  Una de ellas era inmortal y si 
  le cortaban una en su lugar aparecían dos nuevas. Para aniquilarla Hércules quemó los cuellos de 
  las cabezas mortales, para que no crecieran otras y sepultó bajo una roca la cabeza inmortal. 
  Posteriormente mojó sus flechas en la sangre de Hidra para envenenarlas.
	
 
  - El tercer reto era atrapar viva a la Cierva de Cerinea.
	
	Heracles debía capturar a la cierva para llevarla viva a Micenas y entregarla a Euristeo. La Cierva de Cerinea tenía pezuñas de bronce y cornamenta de oro, estaba consagrada a Artemisa ya que era una de las cinco
	ciervas que la diosa había intentado capturar para engancharlas a su carro y había sido la única
	que había logrado escapar. Pero la cierva era muy veloz y no le fue fácil atraparla, por lo que la
	persiguió día y noche sin descanso hasta el país de los Hiperbóreos. Allí la capturó
	mientras ésta tomaba agua y la llevó a Euristeo. Heracles tardó 12 meses en capturarla.
	tenía pezuñas de bronce y cornamenta de oro, estaba consagrada a Artemisa ya que era una de las cinco
	ciervas que la diosa había intentado capturar para engancharlas a su carro y había sido la única
	que había logrado escapar. Pero la cierva era muy veloz y no le fue fácil atraparla, por lo que la
	persiguió día y noche sin descanso hasta el país de los Hiperbóreos. Allí la capturó
	mientras ésta tomaba agua y la llevó a Euristeo. Heracles tardó 12 meses en capturarla.
  Heracles, era consciente de que si derramaba una sola gota de sangre de la cierva tendría que dar explicaciones, y
	sufrir el consiguiente castigo. Aprovechando que la cierva estaba bebiendo, Heracles le atravesó las dos patas por la piel
	utilizando una flecha que hizo pasar entre el tendón y el hueso, sin llegar a derramar su sangre. Una vez inmovilizada,
	la apresó y la llevó a Micenas. Su gran hazaña sirvió de ejemplo a otros muchos héroes de
	la antigüedad como Yhuidr y Casto.
	Otras leyendas dicen que la cierva estaba durmiendo y Hércules le tiró encima su red. Sea como sea la diosa Ártemis
	se enojó bastante hasta que se enteró de la misión que le había encomendado Euristeo al
	héroe y dio su aprobación: podía llevarse a la cierva pero en cuanto el rey la hubiera visto,
	debía ser puesta in libertad.
  - En la cuarta prueba tuvo que cazar a un jabalí cuya cueva estaba en el monte Erimanto.
	Era un jabalí come-hombres, creaba terremotos y sus colmillos eran capaces de arrancar árboles de raíz.
	Lo persiguió durante varias horas, lo acorraló en una zona cubierta de nieve donde, saltando sobre su lomo, lo
	ató con cadenas y lo cargó sobre sus hombros hasta Micenas.
 
  - En la quinta se le impuso limpiar la suciedad acumulada por treinta años por miles de rebaños en  
  los establos de Augías en un dí. Para conseguir esto desvió el cauce de dos  ríos, el Alfeo y Peneo y con sus aguas  limpió 
  todo el terreno.
	
 	 
  - El sexto trabajo fue alejar del lago Estínfalo a  las aves  de  picos, garras y alas  de bronce y cuyos
	excrementos venenosos arruinaban los cultivos y atacaban a la gente ya que también eran carnívoras.
	Cuando Hércules llegó a Estínfalo sin muchas ilusiones de poder llevar a cabo su trabajo se le apareció
	Atenea que le entregó unas grandes castañuelas de bronce.
  Hércules subió a una colina y tocó las castañuelas con lo cual las aves se fueron de allí.
  Cuando regresó a Micenas para darle cuenta a Euristeo del cumplimiento de su misión vio que algunas aves de Estínfalo
	sobrevolaban el palacio de Euristeo, el cual, horrorizado se escondió en una tinaja, diciendo: - ¡Decidle a ese insensato
	que se lleve de aquí a esos malditos pájaros!... y, como Hércules aún no había devuelto las
	castañuelas a Atenea, las tocó y los pájaros se marcharon.
	
	
 
  - La séptima prueba, consistía en recuperar el toro que había enviado Poseidón para aterrorizar  a
	 Creta. Éste era un toro salvaje que expulsaba fuego por sus narices y que causaba estragos en Creta.
  Creta. Éste era un toro salvaje que expulsaba fuego por sus narices y que causaba estragos en Creta.
  Este toro es el que Poseidón hizo salir del mar cuando el rey Minos prometió ofrecer un sacrificio al dios;
	pero Minos lo encontró tan hermoso que lo incorporó a sus rebaños como semental en vez de sacrificarlo
	y Poseidón, enfurecido, hizo que la reina Pasífae se enamorara del animal y concibiera de él un hijo, el
	Minotauro, tras lo cual hizo enloquecer al toro.
  Así pues, Heracles se presentó a Minos, que le autorizó para capturar al toro, si podía. Heracles
	consiguió subirse al lomo del animal y lo condujo, a través del mar Egeo, hasta Micenas. Euristeo, al ver al
	hermoso animal lo quiso ofrecer a Hera, pero la diosa lo rechazó al ver la ferocidad del toro, por lo que Euristeo lo
	dejó libre.
  El toro causó estragos allá por donde pasó. Atravesó la Argólide, cruzó el istmo de Corinto
	hasta que finalmente el héroe ateniense Teseo consiguió matarlo en la llanura de Maratón (cerca de Atenas).
  - El octavo reto era recuperar las 20 yeguas de Diomedes, rey de Tracias. Estos animales comían carne 
  humana.  Éste las tenía atadas con cadenas y las alimentaba con la carne de sus inocentes huéspedes.
 
	Para atraparlas Hércules capturó al rey y lo  ofreció como  alimento  a las yeguas y las 
  desvió hacia Micenas.
	
 
  - En el noveno reto, Hércules fue ayudado por Hipólita, reina de las amazonas. Euristeo quería para su hija Admete el 
  cinturón mágico de Hipólita que le había regalado su padre Ares, el dios de la guerra y cuando Hipólita
	estaba a punto de entregárselo, Hera dijo a las amazonas que Hércules quería raptar a la reina.
	Ellas respondieron con un ataque y Hércules la mató y escapó llevándose	el cinturón.
  - La décima prueba la realizó en la isla de Eritia (actualmente la Isla de León, en San Fernando, Cádiz), donde debía  robar 
	los bueyes (ganado)de Gerión, que era un monstruoso gigante antropomorfo con tres cuerpos que estaban unidos por la cintura, con sus respectivas
	cabezas, hijo de Crisaor y Calírroe. Era dueño de un perro de dos cabezas llamado Ortro, que era el hermano de Cerbero, y de una
	espléndida cabaña de ganado que era guardado por Ortro y por un pastor llamado Euritión. Heracles lo mató, pues era el décimo
	de sus 12 trabajos y le robó su rebaño de vacas rojas y bueyes. Gerión fue en busca de venganza y luchó contra Heracles, pero
	éste le lanzó una flecha envenenada con la sangre de la Hidra que atravesó sus tres cuerpos y acabó con él.
 la Isla de León, en San Fernando, Cádiz), donde debía  robar 
	los bueyes (ganado)de Gerión, que era un monstruoso gigante antropomorfo con tres cuerpos que estaban unidos por la cintura, con sus respectivas
	cabezas, hijo de Crisaor y Calírroe. Era dueño de un perro de dos cabezas llamado Ortro, que era el hermano de Cerbero, y de una
	espléndida cabaña de ganado que era guardado por Ortro y por un pastor llamado Euritión. Heracles lo mató, pues era el décimo
	de sus 12 trabajos y le robó su rebaño de vacas rojas y bueyes. Gerión fue en busca de venganza y luchó contra Heracles, pero
	éste le lanzó una flecha envenenada con la sangre de la Hidra que atravesó sus tres cuerpos y acabó con él.
  Hércules levantó dos grandes columnas, los  peñones de Gibraltar  y de Ceuta, como monumentos a su hazaña.
 
  - El penúltimo trabajo fue robar las manzanas de oro de las Hespérides que eran 3 ninfas que cuidaban un maravilloso
	 jardín en un lejano rincón del occidente, situado cerca de la cordillera del Atlas en el Norte de África al borde del Océano que
	circundaba el mundo.
	jardín en un lejano rincón del occidente, situado cerca de la cordillera del Atlas en el Norte de África al borde del Océano que
	circundaba el mundo.
	Heracles no sabía donde estaban y pidió ayuda a Atlas, padre de las  Hespérides, este decidió  ayudarlo solo si lograba 
  sostener el mundo sobre sus hombros, mientras conseguía las manzanas.  Al volver, Atlas decidió no aceptar los cielos de vuelta,
	y en su lugar se ofreció a llevar las manzanas a Euristeo él mismo, pero Heracles volvió a engañarlo aceptando quedarse en su
	lugar a condición de que Atlas sujetase el cielo un momento para ponerse su capa más cómodamente. Atlas accedió, y entonces
	Heracles tomó las manzanas y se marchó.
 
  - Finalmente tenía que capturar al perro de los infiernos llamado Cerbero. Viajó primero a Eleusis para ser iniciado
	en los misterios eleusinos y aprender así cómo entrar y salir vivo del Hades, y de paso para absolverse a sí mismo de la
	 culpa por haber matado a su esposa e hijos. Encontró la entrada al inframundo en Ténaro. Atenea y Hermes le ayudaron a
	traspasar la entrada a la ida y a la vuelta. Gracias a la insistencia de Hermes y a su propio aspecto fiero, Caronte le
	llevó en su barca a través del Aqueronte.
	culpa por haber matado a su esposa e hijos. Encontró la entrada al inframundo en Ténaro. Atenea y Hermes le ayudaron a
	traspasar la entrada a la ida y a la vuelta. Gracias a la insistencia de Hermes y a su propio aspecto fiero, Caronte le
	llevó en su barca a través del Aqueronte.
  Mientras estaba en el inframundo, Heracles liberó a Teseo, pero la tierra tembló cuando intentó liberar a Pirítoo, por lo
	que tuvo que dejarlo atrás. Ambos habían sido encarcelados por Hades, quien los había sujetado mágicamente a un banco
	cuando intentaron secuestrar a Perséfone. Dicha magia era tan fuerte que cuando Heracles tiró de Teseo para liberarlo,
	parte de los muslos de éste quedaron pegados al banco, lo que explicaría por qué sus descendientes tenían muslos notablemente
	delgados.
  En algunas versiones, Heracles simplemente pidió permiso a Hades para llevarse a Cerbero, a lo que éste accedió siempre que
	Heracles no usara armas y no hiciera daño al perro, pero en otras versiones Heracles disparó una flecha a Hades. Tras esto,
	en algunas versiones Heracles luchó con el perro y lo arrastró fuera del Hades, pasando por la cueva Aquerusia, pero en
	otras Heracles trató con amabilidad al fiero perro por primera vez, y éste le acompañó afuera dócilmente.
 
  La muerte de Hércules:
  Después de realizar las doce hazañas impuestas por Euristeo, Hércules se casó con Dayanira. Ella 
  fue atacada por el centauro Neso y el héroe lo atacó con las flechas  envenenadas con la  sangre 
  de Hidra. El centauro, antes de morir, dijo al oído de Dayanira que tomara un poco de  su sangre 
  ya que era un poderoso filtro de amor.   Ella, engañada, le hizo caso  y envió a su  amado, que 
  creía enamorado de la  princesa Yole, una túnica  empapada de la  sangre de Neso.   Al ponersela 
  Hércules no soportó el dolor del veneno y se arrojó a una pira funeraria.
  Finalmente los dioses lo llevaron al Monte Olimpo y lo casaron con Hebe, diosa de la juventud.
	
	
	
	
	FUENTE DE INFORMACIÓN:
	- En parte: WIKIPEDIA la enciclopedia libre y WIKIMEDIA COMMONS.
	
	
	
Copyright © 2004 -
Todos los derechos reservados
Juan Noziglia - The Netherlands